martes, 10 de abril de 2012

El Bolecole, nº 19 - Febrero, 2004


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial: Carta a Eva Almunia (p. 2)
- Compartir es vivir (p. 3)
- Carta de los Religiosos Mercedarios desde El Salvador (p. 3)
- La Fiesta de la Castañada (p. 4)
- Excursión de 6º a los Pinares del Rodeno (p. 4)
- Excursión de 5º a las Estepas de Belchite (p. 4)
- El sabio y el futbolista (p. 5)
- Teatro de Ed. Infantil en el Valero Lecha (p. 5)
- Una tarde de cine (p. 6)
- Taller de teatro con Blanca Rosales (p. 6)
- Vimos el vídeo sobre Valero Lecha (p. 6)
- La feria de los imposibles (p. 6)
- Eva Almunia, Consejera de Educación, visita el Colegio (p. 7)
- Celebramos la Semana de la Paz (p. 7)
- El Colegio celebra el XXV Aniversario de la Constitución (p. 8)
- Eric Garín y Alba Perera premiados en el concurso "El Justicia y el Medio Ambiente (p. 8)
- El festival de Navidad fue una fiesta para todos (p. 8)
- La Biblioteca del Colegio informa (p. 9)
- Concierto de Jazz en la Sala Alcor 82 (p. 9)
- Visita a la exposición de pintores locales (p. 9)
- Teatro didáctico: "Animales, una fiesta en la residencia" (p. 9)
- Visita a la Panadería Benedí (p. 9)
- Excursión de 3º a la Laguna de Gallocanta (p. 10)
- Entrenando a padres y madres (p. 11)
- Actualidad de la A.P.A. (p. 12)
- La A.P.A. colabora económicamente con el Colegio (p. 12)


Coordinación, diseño y edición: Juan Antonio Pérez Bello

El Bolecole, nº 12 - Abril, 2001


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 3)
- Los niños y niñas de Ed. Infantil, actores de teatro (p. 3)
- El alumnado de primer Ciclo lleva a cabo una plantación de árboles (p. 3)
- El Salón del Libro, en imágenes (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 7)
- Medios Audiovisuales y Educación medio ambiental (p. 8)
- ¡Ojalá fuera pequeña! (p. 10)
- Miriam Gracia, Primer Premio "San Jorge" de narrativa infantil (p. 12)
- La amistad (p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello


El Boletín, nº 9 - Abril, 2000


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- Yo voy al cine, ¿y tú? (p. 3)
- Mi primer libro de cocina (p. 3)
- Desde la biblioteca escolar (p. 4)
- Animar a la lectura (p. 4)
- Los talleres de 6º de Primaria (p. 5)
- Las comunidades autónomas en 6º (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y p. 7)
- Las clases de tutoría en 5º (p. 8)
- Quaderns Digitals y nuestro colegio (p. 8)
- I Jornadas de las Ciencias y las Matemáticas (p. 8)
- I Congreso de Escuela Rural en Aragón (p. 8)
- Nos gusta la televisión (p. 9)
- Jornada de reflexión Aldea Digital (p. 10)
- ¡Visita nuestra web! (p. 10)
- Bibliocromos: el juego de la biblioteca entra en las aulas (p. 11)
- Taller de teatro en el Colegio (p. 11)
- La A.P.A. informa (p. 12)


Coordinación, diseño y edición: Juan Antonio Pérez Bello

lunes, 9 de abril de 2012

El Bolecole, nº 22 - Febrero, 2005


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- TVE realiza un reportaje sobre el colegio para su programa "El pupitre (p. 3)
- La comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcorisa, con Ed. Infantil (p. 3)
- Desayunos mediterráneos en el CRIE de Alcorisa (p. 3)
- "Los Titiriteros de Binéfar" y su obra "Cómicos de la legua" (p. 3)
- Viaje de 6º de Primaria a los Pinares del Rodeno (p. 4)
- Viaje de 5º de primaria a las Estepas de Belchite (p. 4)
- La Asociación de Apicultores de Teruel nos proporciona miel y nos enseña sus beneficios (p. 4)
- El grupo GARTE nos ofrece una charla sobre agricultura ecológica (p. 4)
- Exposición "Los bosques ibéricos", de IBERCAJA (p. 4)
- "A leer. A veer." (p. 5)
- Festival de Navidad. Fotos. (p. 6 y p. 7)
- Alejandro Bayod, alumno de 6º de Primaria, ganador del concurso "Centenario del Monumento al Justicia" (p. 8)
- Sonia Poza, alumna de 6º de Primaria, ganadora del concurso "Buena alimentación mejor salud" (p. 8)
- Producciones Teatrales "Octogenia" ponen en escena la obra "Bésame que estoy dormida". (p. 8)
- Juan José Prats, alumno en prácticas (p. 8)
- Campaña de sensibilización a cargo de Cruz Roja (p. 9)
- Taller de teatro con Blanca Garrido (p. 9)
- Visita a la cooperativa de labradores (p. 9)
- Taller de música africana (p. 9)
- "Los tres cerditos" con "Pequeño teatro" (p. 9)
- Fernando Lalana, Álvaro Ortiz, Mariano Gistaín, Carlos Ortín, Daniel Nesquens, Elisa Arguilé, Sergio Lairla y Ana Lartitegui visitan el colegio para enseñaros a inventar palabras y hacer dibujos (p. 10)
- "Mil de a pie", (p. 10)
- Disfrutando con el Quijote (p. 11)
- Concierto didáctico a cargo de la Sección de Viento de la Escuela Municipal de Música (p. 11)
- Participamos en el programa "Montaña y Medio ambiente" (p. 11)
- "Teatro de sombras": cuando la oscuridad es la mejor luz (p. 11)
- Los videojuegos, esos amigos poco conocidos (p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello


El Bolecole, nº 14 - Abril, 2002


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 3)
- Los niños y las plantas (p. 3)
- El jueves lardero, de excursión (p. 3)
- Disfrutamos con "payasos sin fronteras" (p. 3)
- Unas horas de animación a la lectura (p. 4)
- Producciones "Guadal y Opillo" presenta... (p. 4)
- Cosas que (nos) pasan (p. 5 y p. 6)
- Excursiones (p. 7)
- Magda Labarga y Elicio Feliz de Vargas nos visitarán próximamente (p. 7)
- Y ahora, ¿qué? (p. 8)
- Celebramos el Día de la Paz (p. 8)
- "Entrentenidos": una exposición de maquetas de tren (p. 9)
- Llega el tren a Alcorisa (p. 9)
- Buzón de las familias (p. 10)
- La televisión, ¿amiga o enemiga? (p. 11)


Coordinación, diseño y edición: Juan Antonio Pérez Bello

domingo, 8 de abril de 2012

El Bolecole, nº 10 - Junio, 2000


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- El viaje en tren se convierte en realidad (p. 3)
- Una fabulosa afición (p. 4)
- El Consejo Escolar: sus funciones (p. 4)
- Antonio Pérez Galindo, elegido Director del Colegio (p. 5)
- Despedida de Tere Algás (p. 5)
- El taller de cerámica (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y p. 7)
- Excursión a la Comarca del Matarraña (p. 8)
- Calendario del curso 2000-2001 (p. 8)
- Viaje a Molinos (p. 8)
- Viaje Fin de Primaria (p. 8)
- ¡Visita nuestra página web! (p. 9)
- I Olimpiada Escolar (p. 10)
- El verano: tiempo para disfrutar de nuestros hijos e hijas (p. 11)
- 5º de Primaria participa en el Proyecto Educared (p. 11)
- La A.P.A. celebra su Asamblea anual (p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello

El Boletín, nº 6 - Marzo, 1999

- Editorial (p. 2)
- Charla en 1º: técnicas pictóricas de Goya (p. 3)
- Desde Educación Infantil (p. 3)
- Prácticas de Magisterio (p. 3)
- El Justicia de Aragón visita por primera vez el centro (p. 3)
- El taller de costura (p. 4)
- El escritor Antón Castro visita el Colegio (p. 4)
- Próximas excursiones (p. 4)
- Viaje a Zaragoza de 5º A y 5º B (p. 4)
- El Colegio celebra la VI Semana de la Paz (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y p. 7)
- El Carnaval, en fotos (p. 8)
- El Modelo Europeo de Gestión de Calidad (p. 9)
- El centro acoge a un alumno y dos alumnas de prácticas (p. 9)
- Los deberes para casa (p. 10)
- Educación Física: aprender unos de otros (p. 10)
- Desde la Biblioteca del Colegio (p. 11)
- Los libros más leídos (p. 11)
- El Colegio invierte más 100.000 ptas en la compra de libros (p. 11)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello



sábado, 7 de abril de 2012

Editorial "El Boletín", nº 5 - Diciembre, 1998


      “El Boletín del Colegio” llega a su nº 5. En él pretendemos contaros lo que sucede en esta escuela y ofrecer un espacio para que las opiniones de los miembros de la Comunidad Educativa lleguen a todos.
La portada de nuestro “El Boletín” la dedicamos, no podía ser de otro modo, a la concesión del Premio al mejor Plan Anual de Mejora que, conjuntamente con el I.E.S. y el CRIET, hemos llevado adelante a lo largo de todo el pasado curso y que ha sido concedido junto a otros veinticuatro centros españoles. De ello se informa extensamente en esta páginas, pero queremos dejar bien claro un aspecto que para nosotros es importantísimo: este Plan Anual de Mejora no podría ser, no tendría sentido, sin nuestros compañeros del Instituto y del CRIET. Esa es su grandeza: se trata de un trabajo llevado adelante entre tres centros educativos bien distintos, con problemáticas distintas y realidades diferentes, pero que tienen un punto en común que les hace tener la necesidad de encontrarse: los tres centros tienen un compromiso con Alcorisa y su comarca y trabajan por abrir sus iniciativas a la sociedad.
Otro aspecto que merece especial atención es el acto de inauguración del curso escolar 1998-99 que tuvo lugar en Alcorisa y que sirvió para presentar en sociedad las instalaciones del nuevo Instituto de Alcorisa. Era una aspiración de los tres centros organizar un pequeño acto que sirviese para ponernos en marcha de forma pública, en un curso, además, que se presenta  apasionante y que ofrece grandes expectativas con la asunción de competencias educativas por parte de la D.G.A.
Por si todo ello fuera poco, vamos a ”poner guapo” al Colegio. Las obras ya han dado comienzo  y con ellas lograremos un nuevo sistema de calefacción, cambiar todas las persianas y un importante lavado de cara con la pintura externa del centro: muros y ventanas. El coste total de las obras será de unos 13 millones de pesetas, a cargo del Ministerio de Educación y Cultura, obtenidos tras una laboriosa gestión realizada por el alcalde de Alcorisa, José A. Azuara.
En el terreno pedagógico destacamos los proyectos en los que el centro va a trabajar durante el curso 1998-99: Proyecto de Consumo, Educación para la Salud, Proyecto Atenea, Proyecto Mercurio,  Proyecto de Formación en Centros, Netd@ays, Programa de Gestión Europea de Calidad, Inglés en Ed. Infantil, Coral Infantil, El Pispotero, El Pupitre, Taller de cerámica y Taller de plástica. De todos ellos informaremos a lo largo de los tres números de “El Boletín” que a lo largo de este curso saldrán a la calle.
También se da cuenta en este número de diversas actividades que se han realizado en nuestra escuela en lo que va de curso, como la fiesta de Halloween en el Área de Inglés, la Fiesta de la Castañada, en Primer Ciclo de Primaria, la visita a la Exposición de Reptiles o la excursión a la Dehesa de Belchite de  5º E.P.
Para finalizar, informamos también de las elecciones a Consejo Escolar que han tenido lugar a finales de Noviembre y que han servido para renovar parte del mismo: dos padres y tres maestros, además del representante del Personal Laboral, y las elecciones en la A.P.A., que han dado como resultado una nueva Junta Directiva y un nuevo Presidente. Enhorabuena a todos y bienvenidos: todos somos necesarios.

martes, 3 de abril de 2012

Editorial "El Boletín", nº 4 - Junio, 1998


"El Boletín", nº 4 - Junio, 1998


  Esta publicación que usted abre con curiosidad llega a su nº 4 y sirve, por primera vez, para completar un ciclo. Hemos publicado tres números a lo largo de este curso y eso nos da una buena perspectiva para valorar lo hecho hasta ahora y proyectarnos sobre el futuro.
   El curso que ahora finaliza ha sido, sin lugar a dudas, el año de las Nuevas Tecnologías. El valeroso proyecto de Aldea Digital, en el que tanto ha tenido que ver Alcorisa y su CRIET, ha impregnado buena parte del trabajo y de los esfuerzos de esta parte de Aragón. Decenas de maestros y maestras se han puesto delante de un teclado y de una pantalla y se han preparado para lograr que la informática entre en sus aulas; unas aula, hay que decir, en algunos casos, carentes de otros recursos más urgentes y necesarios.
   Parece como si este espíritu hubiese calado también en nuestro colegio, en nuestro claustro, pues la informática ha sido uno de los temas sobre los que hemos centrado nuestros esfuerzos.
   De un lado, en cuanto a formación, pues ya hemos informado  del curso que se ha desarrollado en nuestro colegio, en colaboración con el IES. De otro, en cuanto a dotación, pues han llegado al centro cuatro ordenadores que sirven para mejorar nuestra dotación: dos los ha subvencionado la A.P.A., con una  ayuda complementaria del Colegio, otro lo ha proporcionado el MEC, dentro del Proyecto Mercurio, en el que el centro participa desde hace dos años, y el cuarto lo ha adquirido el colegio, utilizando recursos propios. Buen trabajo, pues, el que se ha desarrollado en este terreno.
   Otro aspecto que ha marcado este curso ha sido la Biblioteca escolar. Decidimos a principio de curso impulsar y dinamizar este importante espacio escolar, para lo que se han llevado a cabo varias actuaciones. Una de ellas ha sido la realización, por primera vez, de una semana de animación propia, que tuvo lugar en Noviembre. Esto le ha dado un nuevo sentido a este tema, pues hemos visto que la biblioteca tiene que ser, en muchos casos, animadora de la actividad del colegio y vamos a procurar que lo siga siendo, tanto por la realización de actividades dinamizadoras como por el esfuerzo económico que supone mantener los fondos en buen estado y con la inclusión de atractivas novedades a lo largo de todo el curso.
   En tercer lugar, debemos señalar los pasos que se han dado para buscar nuevos lugares de encuentro entre la A.P.A. y el Colegio. Era ésta una vieja propuesta, consistente en estrechar las relaciones y procurar que las mismas se produjesen a nivel de (y aquí sí está bien empleado) Junta Directiva y Equipo Directivo, con la intención de que sea el Consejo Escolar el interlocutor del futuro. Hemos logrado que exista un espacio donde este encuentro se produzca y esperamos que los posibles vicios del pasado se queden olvidados en las esquinas de la memoria.   
por Juan Antonio Pérez Bello

jueves, 29 de marzo de 2012

Editorial "El Boletín", nº 3 - Abril, 1998

"El Boletín", nº 3 - Abril, 1998


   "El Boletín del Colegio" contiene en sus páginas informaciones y opiniones de quien en esta casa labora y, en ocasiones, hasta ora para procurar que las cosas salgan como debe ser. esa es su sustancia y su razón de ser.
   Dedicado al apartado académico, nos hemos parado en don áreas importantes por razones bien distintas: las Matemáticas y el Inglés. En el primer caso, nuestro Director realiza una breve reflexión sobre el sentido de las Matemáticas que hoy estudian nuestros hijos. Éstas están lejos, en algún caso, de aquellas que cayeron bajo los lápices de los que crecimos al amparo de la Ley General de Educación de 1970 (la EGB). En el segundo, la importancia de la enseñanza/aprendizaje del Inglés desde los 3 años, algo que nos sitúa al mismo nivel que nuestros vecinos europeos y que nos acerca cada vez más al presente del Primer Mundo. Nuestra compañera, Dolores Espallargas, relata el significado de esta experiencia.
   Tan importantes como las áreas curriculares (entendámonos: las asignaturas) son aquellas experiencias educativas que se organizan para que nuestros chicos reciban una educación completa. Cualquier proyecto educativo sensato buscará un equilibrio entre los aspectos académicos y los educativos. Atención a no inclinar la balanza en uno u otro sentido: este centro estaría llamando a la puerta del fracaso. Por ello, en nuestro horario lectivo incluimos actividades como nuestro periódico escolar ("El Pispotero") o nuestra aportación a la emisora local de radio (Onda Balcei) con nuestro programa "El pupitre").
   En otras comunidades españolas, no digamos ya en otros países europeos, las salidas educativas están incluidas de forma permanente en las Programaciones Generales de los centros. Nos referimos no sólo a las excursiones de un día, sino incluso a permanencias de varios días en centros especializados en este tipo de actividades. En Aragón, en Alcorisa, nos hallamos a mitad de camino entre el hermetismo pedagógico más absoluto ("sólo lo que se aprende a¡en mi aula es bueno") y la apertura valiente y sin reparos a experiencias que se viven lejos del colegio. De ello hablan nuestros compañeros/a del tercer Ciclo en su artículo "Aprender fuera del aula".
   Nuestro centro plantea en su Proyecto Educativo la necesidad de participar en cuantas actividades redunden en favorecer la colaboración con otras asociaciones y entidades públicas y privadas de nuestro pueblo. Modelo de esta propuesta de actuación es la organización, junto con la Biblioteca Municipal de Alcorisa, verdadero motor en este campo, y los otros centros educativos de Alcorisa, CRIET e IES, la Semana de Animación a la Lectura. La que el viernes, día 20, da comienzo es la segunda que realizamos este curso, después de la ilusionante semana llevada a cabo en el mes de Noviembre y que llamamos "Mira al cielo". Nuestras compañeras, M. Julia Magallón y Maribel Martínez, responsables de la Biblioteca del centro, nos cuentan los pormenores de la misma.
   Nos gustaría llamar la atención sobre el artículo que el Equipo de Orientación Psicopedagógica de Andorra, nos brinda. A veces, quizás demasiadas, el sentido común deja paso a la difícil búsqueda de argumentos y explicaciones a lo que no lo tiene. Justificar lo injustificable, lo definiría alguien. Ese afán nos lleva, con demasiada frecuencia, a callejones sin salida cuando hablamos de nuestros hijos. La claridad en la exposición no deja lugar a dudas. Son ya demasiadas las ocasiones en que los padres dejan escapar de sus labios expresiones del corte "no sé qué voy a hacer con este chico...". Eso es duro decirlo y escucharlo. Valga nuestra aportación como sugerencia de un camino que bien puede recorrer la naciente Escuela de Padres.
   Para finalizar, un pequeño ramillete de noticias breves que ayudan a comprender un poco más este colegio público cuyas puertas tienen que estar cada día más abiertas. Es una asignatura en la que queremos sacar nota.
por Juan Antonio Pérez Bello

miércoles, 28 de marzo de 2012

Editorial "El Boletín", nº 2 - Noviembre, 1997


   
   Fue una de las sorpresas del nuevo curso. Cuando el Colegio celebró las reuniones de principio de curso con los padres, pensamos que este año les tendríamos que enseñar nuestro centro: cuáles son los espacios educativos que utilizamos, cómo lo hacemos y, muy importante, por qué. Y lo hicimos porque frecuentemente percibimos que hay poca información entre los padres sobre demasiadas cosas.
   Este fue uno de los principales motivos de la aparición del nº 1 de “El boletín” en su segunda etapa y ese será uno de nuestros desafío más importantes ahora y en el futuro. Porque, por ejemplo, pocos padres sabían de la existencia de un aula de música y de un aula de idiomas. Casi nadie conocía qué es el aula de apoyo (convenientemente explicado en este número) y muy pocas familias podían hablar sobre el aula de informática o el aula de audiovisuales. Y eso había que solucionarlo. Esperamos haber comenzado un camino acertado.
   En otro orden de cosas, digamos que el nº 2 trae informaciones sobre diversas actividades y opiniones sobre diversas actividades y opiniones acerca de temas educativos de interés. En el primer capítulo destacamos las distintas salidas que nuestros chicos han realizado a diversos lugares de interés o los talleres que sirven para complementar las unidades didácticas que estudian, así como la especial/espacial semana de animación a la lectura que estamos viviendo, precisamente estos días, o las novedades en cuanto a materiales y proyectos. En el segundo punto, publicamos algunos puntos de vista sobre temas que consideramos de interés para todos.
   Otros dos colectivos implicados colaboran en este número: la APA, que nos informa de su asamblea general y de las elecciones que recientemente se celebraron para cubrir dos vacantes en la Junta Directiva y el Equipo de Orientación de Andorra, que aporta su parecer sobre un tema importante en la educación de nuestros muchachos: la televisión.
   Los maestros/as del colegio tenemos ilusión en que se conozca nuestro y trabajo y entendáis cada vez mejor que el mismo tienen intención y calidad.
   Nuestro esfuerzo es contároslo; el vuestro, acercaros hasta nosotros y conocerlo.


por Juan Antonio Pérez Bello

martes, 27 de marzo de 2012

Editorial "El Boletín", nº 1 - Mayo, 1997

"El Boletín", nº 1 - Mayo, 1997


   En cierta ocasión un psiquiatra ofrecía una charla sobre el complicado mundo de la mente humana. El alcalde de la localidad, fascinado por el científico, se atrevió a preguntarle.           "Dígame, doctor. ¿Cómo hacen para saber si un individuo está  loco." 
   "Hombre, es difícil decirlo así...hacemos preguntas..."   
   "¡Ah!, ¿sí? ¿Y qué clase de preguntas?" 
   "Pues, por ejemplo: el explorador Cook hizo tres viajes al Polo Norte y en uno de ellos murió. ¿En cuál de los tres?" 
El alcalde estuvo pensando un rato y dijo: 
   "Doctor, hágame a mí unas cuantas preguntas, pero que no sean como esa, de geografía, porque no tengo ni idea." 
   No sabemos si el buen alcalde estaba loco, pero de lo que no nos cabe ninguna duda es de que en su niñez nadie le enseñó a pensar. Seguramente nunca tuvo la ocasión de disfrutar con sus compañeros de juegos la posibilidad de vivir en la escuela de su pueblo de las experiencias que nos ayudan a todos a ser lo que somos. 
   Nosotros, en Alcorisa, tenemos ahora mismo las herramientas precisas para ofrecer a nuestro chicos y chicas un colegio dotado con los medios adecuados para que nuestro Proyecto Educativo se convierta en realidad: aula de informática, aula de audiovisuales, aula de música, instalaciones deportivas cubiertas, inglés desde los tres años, gabinete de orientación psicopedagógica, taller de cerámica, periódico escolar, emisora de radio escolar...Dicho así, de corrido, pareciera que estuviésemos hablando de un colegio de élite del extrarradio de una gran ciudad. sin embargo, se trata de nuestro colegio, un servicio  público que debemos convertir, cada día, en una ocasión única para aprender geografía y convivencia, matemáticas y participación, lenguaje y colaboración, música y tolerancia, inglés y responsabilidad...
  Este Boletín es un intento fresco y voluntarioso que pretende, sencillamente, contar cosas, nuestras cosas, porque en muchas ocasiones tan importante como hacer un trabajo es conocer ese trabajo.
  Pretendemos ayudar a borrar las dificultades y que ustedes, esforzados y necesarios padres/madres, sepan cada vez más de este colegio, que es el de sus hijos/as.

por Juan Antonio Pérez Bello

El Boletín, nº 2 - Noviembre, 1997


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- El Colegio celebra la Semana de Animación a la Lectura (p. 2)
- 2º de Primaria visitó una vaquería (p. 3)
- Noticias en Educación Infantil (p. 3)
- La fiesta de la castañada (p. 4)
- La Educación Física y el Polideportivo (p. 4)
- El factor lúdico (p. 5)
- Noticia breves (p. 5)
- La colaboración de la familia (p. 6)
- La televisión y el tiempo libre (p. 7)
- El aula de apoyo (p. 7)
- La A.P.A. celebra su asamblea general (p. 8)
- Elecciones para cubrir puestos vacantes en la A.P.A. (p. 8)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello


lunes, 26 de marzo de 2012

El Boletín, nº 1 - Mayo, 1997


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- 2º Ciclo de Primaria: algunas actividades (p. 3)
- Visita de Fernando Lalana (p. 4)
- Excursiones del Tercer Ciclo de Ed. Primaria (p. 4)
- Semana de Animación a la Lectura: "Érase una vez" (p. 4)
- Exposición "Mujeres" (p. 4)
- El Taller de Expre...¡¿qué?! (p. 5)
- Una nueva experiencia en Ed. Infantil (p. 5)
- Nuestro amigo el ordenador (p. 5)
- Salidas escolares en 2º (p. 6)
- Novedades en 1º de Ed. Primaria (p. 6)
- Tercer Ciclo de Ed. Primaria: concursos (p. 6)
- El éxito escolar (p. 7)
- Concurso para la elección del logotipo de la Federación de APA's del Bajo Aragón (p. 7)
- El Proyecto Mercurio (p. 8)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello



El Boletín, nº 5 - Diciembre, 1998



Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- Halloween's Day (p. 3)
- Otoño llegó, marrón y amarillo, también al Colegio (p. 3)
- El año de Lorca (p. 4)
- La videoteca (p. 4)
- El Pispoteuro (p. 4)
- Desde la biblioteca escolar (p. 5)
- Desde Educación Infantil (p. 5)
- Salimos a la estepa de Belchite (p. 5)
- José A. Azuara: "La meta es conseguir los bachilleratos" (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y 7)
- El Proyecto Atenea (p. 8)
- Desde la Biblioteca Pública, para padres y madres de Ed. Infantil (p. 8)
- Los libros más leídos (p. 8)
- El juego y los niños (p. 9)
- Acaban sus vacaciones...(p. 9)
- Elecciones a Consejo Escolar (p. 9)
- El Colegio en obras (p. 10)
- La Asociación de Padres de Alumnos celebra su Asamblea Anual (p. 11)
- El Colegio, junto a IES y CRIET, premio al mejor Plan Anual de Mejora (p. 12)
- José A. Azuara: "La meta que todos nos proponemos es conseguir los bachilleratos para Alcorisa y los pueblso cercanos"(p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello

domingo, 25 de marzo de 2012

El Boletín, nº 3 - Abril, 1998



Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- Las matemáticas en Ed. Primaria (p. 3)
- English at school: una experiencia gratificante (p. 3)
- Aprender fuera del aula (p. 4)
- A.P.A.: colaboramos con el colegio (p. 4)
- Calendario de excursiones y salidas previstas en nuestro colegio (p. 4)
- Nuestro colegio celebró la V Semana de la paz junto al IEs y al CRIET (p. 5)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y 7)
- "El Pispotero" sale a la calle (p. 8)
- "El pupitre": estamos en el aire (p. 8)
- Cómo hacer que los hijos se sientan queridos y felices (p. 9)
- Costumbres y tradiciones (p. 9)
- El D.N.I. del colegio:¿cuántos somos?, ¿quiénes somos?, espacios.
- Semana de Animación a la Lectura: "El misterio te rodea" (p. 12)
- El colegio celebró el Carnaval escolar (p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello


jueves, 22 de marzo de 2012

El Boletín, nº 4 - Junio, 1998


Open publication - Free publishing - More alcorisa

- Editorial (p. 2)
- Los alumnos de 2º visitan el Monasterio del Olivar (p. 3)
- 2º de Ed. Primaria se va de excursión a Alcañiz (p. 3)
- Treinta y seis alumnos de 6º viajan a Teruel y Albarracín en su viaje Fin de Primaria (p. 4)
- Los alumnos de 5º realizan un viaje cultural a Zaragoza (p. 4)
- Cosas que (nos) pasan (p. 6 y 7)
- Opiniones de una madre desde el Consejo Escolar (p. 8)
- El quinteto de viento metal "Bajo Aragón" ofrece un concierto didáctico (p. 8)
- Participamos en la jornada "El euro y la educación", en Madrid (p. 8)
- Se celebran en Alcorisa las Jornadas Provinciales de Ed. Física (p. 9)
- Tres maestras del colegio participan en las jornadas que, sobre lecto-escritura, se celebran en Vigo (p. 9)
- Publicamos nuestra página web (p. 10)
- La A.P.A. celebra su asamblea extraordinaria (p. 11)
- Se celebra la III Semana de animación a la Lectura bajo el título "Los dimigrandes en la biblioteca" (p. 12)


Coordinación, edición y diseño: Juan Antonio Pérez Bello


domingo, 11 de marzo de 2012

Editoriales



Curso 2011-2012
- Editorial "El Bolecole", nº 45 (Febrero, 2012)
- Editorial "El Bolecole", nº 44 (Octubre, 2011)

Curso 2010-2011
- Editorial "El Bolecole", nº 43 (Julio, 2011)
- Editorial "El Bolecole", nº 42 (Mayo, 2011)
- Editorial "El Bolecole", nº 41 (Diciembre, 2010)
- Editorial "El Bolecole", nº 40 (Octubre, 2010)

Curso 2009-2010
- Editorial "El Bolecole", nº 39 (Junio, 2010)
- Editorial "El Bolecole", nº 38 (Mayo, 2010)
- Editorial "El Bolecole", nº 37 (Diciembre, 2009)
- Editorial "El Bolecole", nº 36 (Octubre, 2009)

Curso 2008-2009
- Editorial "El Bolecole", nº 35 (Junio, 2009)
- Editorial "El Bolecole", nº 34 (Abril, 2009)
- Editorial "El Bolecole", nº 33 (Diciembre, 2008)
- Editorial "El Bolecole", nº 32 (Octubre, 2008)

Curso 2007-2008
- Editorial "El Bolecole", nº 31 (Junio, 2008)
- Editorial "El Bolecole", nº 30 (Mayo, 2008)
- Editorial "El Bolecole", nº 29 (Diciembre, 2007)

Curso 2006-2007
- Editorial "El Bolecole", nº 28 (Junio, 2007)
- Editorial "El Bolecole", nº 27 (Diciembre, 2006)


Curso 2005-2006
- Editorial "El Bolecole", nº 26 (Junio, 2006)
- Editorial "El Bolecole", nº 25 (Abril, 2006)
- Editorial "El Bolecole", nº 24 (Diciembre, 2005)
- Editorial "El Bolecole", nº 23 (Septiembre, 2005)

Curso 2004-2005
- Editorial "El Bolecole", nº 22 (Febrero, 2005)
- Editorial "El Bolecole", nº 21 (Septiembre, 2004)

Curso 2003-2004
- Editorial "El Bolecole", nº 20 (Junio, 2004)
- Editorial "El Bolecole", nº 19 (Febrero, 2004)
- Editorial "El Bolecole", nº 18 (Octubre, 2003)

Curso 2002-2003
- Editorial "El Bolecole", nº 17 (Junio, 2003)
- Editorial "El Bolecole", nº 16 (Enero, 2003)
- Editorial "El Bolecole", nº 15 (Septiembre, 2003)

Curso 2001-2002
- Editorial "El Bolecole", nº 14 (Abril, 2002)
- Editorial "El Bolecole", nº 13 (Enero, 2002)

Curso 2000-2001
- Editorial BALCEI Número extraordinario XXV Aniversario (Junio, 2001)
- Editorial "El Bolecole", nº 12 (Abril, 2001)
- Editorial "El Bolecole", nº 11 (Diciembre, 2000)

Curso 1999-2000
- Editorial "El Bolecole", nº 10 (Junio, 2000)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 9 (Abril, 2000)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 8 (Diciembre, 1999)

Curso 1998-1999
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 7 (Junio, 1999)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 6 (Marzo, 1999)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 5 (Diciembre, 1998)

Curso 1997-1998
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 4 (Junio, 1998)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 3 (Abril, 1998)
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 2 (Noviembre, 1997)

Curso 1996-1997
- Editorial "El Boletín del Colegio", nº 1 (Mayo, 1997)

Profesorado del Centro

"El Bolecole", nº 15 - Octubre, 2002


   - Editorial
   - El D.N.I. del Colegio
   - El horario del Colegio
   - El Equipo de Orientación Psicopedagógica
   - La liebre y la tortuga
   - El Plan de Atención a la Diversidad
   - Salidas didácticas